Codalario: ‘Mitridate, re di Ponto’, en el Teatro Real
abril 19, 2025
Al igual que sucedió en 2017 con la programación en el Teatro Real de la poco habitual ópera Mozartiana de 1772 Lucio Silla, con este estreno en formato escénico de Mitridate, Re di Ponto (Milán, 1770), se escuchan exageraciones por doquier calificándola de “obra maestra”. ¿Qué calificativo usamos entonces para Don Giovanni o Las Bodas de Figaro? Evidentemente, Mitridate es una ópera menor dentro del catálogo de Wolfgang Amadeus Mozart, uno de los más grandes genios que ha dado la historia de la música. Desde luego, lo que resulta insólito es que un muchacho de 14 años de edad haya creado una ópera llena de bellezas, que se aquieta a los rígidos y encorsetados esquemas de la ópera seria, con su estatismo y sucesión de arias -alternadas por recitativos- conforme a la jerarquía de los cantantes y sus caprichos y exigencias…
La princesa parta Ismene –un personaje inexistente en el texto de Racine y aportado, sin duda, sobre las alas de la Ilustración- aporta sensatez entre tanto sentimiento cainita y exacerbado. Frente a la emisión retrasada, agilidad gutural y su habitual seguridad en el escenario, un tanto afectada, bien es verdad, Sabina Puértolas cantó con innegable gusto y regaló dos notas de calidad, ascenso en pianissimo con regulador, en las cadencias de sus arias. No faltó a la cita la profesionalidad y aseado canto de Juan Sancho como Marzio.